Inauguro los posts de VIVIR ANDORRA con un contenido que llevábais tiempo pidiéndome: ¿Cómo trasladarse a Andorra?.
Os puedo asegurar que este es el post más completo que encontraréis sobre cómo trasladarse a Andorra en todo Internet, voy a soltar mucha información, así que toma nota.
Sois muchos los que nos habéis escrito pidiéndonos esta información, así que aquí la tenéis en forma de artículo, llevo tiempo dedicándome a esto y os aseguro que es información actualizada.
Soy consciente de que en Internet hay mucha información desactualizada respecto a este tema pero tranquilo, este artículo está actualizado, si encuentras información contradictoria dale preferencia a este artículo.
Con esta entrada voy a dar respuesta a las preguntas más comunes que me suelo encontrar:
¿Cómo puedo trasladarme a Andorra? ¿Puedo montar mi empresa en Andorra? ¿Cómo puedo conseguir trabajo en Andorra? ¿Cuánto tiempo se tarda en establecerse en Andorra?
En este post voy a describir las tres principales vías para establecerse en Andorra:
- Montando tu propia empresa;
- Como asalariado y
- Como residente pasivo.
Comenzamos:
1.- Quiero montar mi empresa en Andorra ¿qué hago?.
¿Cuáles son los requisitos que tengo que cumplir para montar mi empresa en Andorra? ¿Cuánto dinero tengo que invertir para trasladarme a Andorra?
Son preguntas que me encuentro a diario en las sesiones de consultoría que imparto y que, es normal que uno se pregunte cuando está planteando un cambio tan grande como es un traslado de residencia, en este caso, a Andorra.
Vamos al lío:
La constitución de tu empresa andorrana.
Para trasladarte a Andorra como «emprendedor» es necesario constituir una sociedad de responsabilidad limitada andorrana (SL), cuyo capital social mínimo es de 3.000 €. Estos 3.000 € que debes aportar para constituir la sociedad no son «a fondo perdido» sino que sirven para constituir la empresa y que ésta comience a operar.
En otras palabras, es necesario montar tu empresa andorrana que tenga la forma jurídica de sociedad de responsabilidad limitada aunque hay ciertas excepciones, por ejemplo, si eres ingeniero informático.
Ten en cuenta que el notario cobrará sus honorarios y la tasa del Registro de Sociedades, en total, unos 1.600 € por el hecho de constituir la sociedad andorrana.
La constitución de una empresa no es tarea sencilla y recomiendo dejarlo en manos de profesionales dado que hay muchos aspectos jurídicos que se deben pulir y que después condicionarán tu actividad (lo que se define como «objeto social»).
Puede que te estés preguntando ¿cómo aporto estos 3.000 € para constituir la empresa andorrana?. Muy sencillo, se deberá abrir una cuenta bancaria en una entidad andorrana -ojo, es un proceso que no es sencillo por una sencilla palabra «compliance»- y aportar ahí los 3.000 €.
Dicha cuenta bancaria andorrana figurará como «en constitución» dado que la empresa todavía no estará creada, imaginemos que llamas a tu empresa EMPRENDER, SLU, pues hasta que tu sociedad esté constituida, inscrita en el Registro de Sociedades (equivalente el Registro mercantil) y con un comercio a su nombre, el titular de la cuenta bancaria será: «EMPRENDER, SLU (en constitución)».
¿Hasta aquí fácil, no? 😉
Si no sabes lo que es un comercio, ni lo que implica, hablamos más sobre ello aquí.
Puede que te estés preguntando que es esto de «compliance», la traducción en castellano vendría a ser «cumplimiento normativo» y, cuando uno está pensando en trasladarse a Andorra, tiene que tener esto en mente.
Hay quien relaciona Andorra con tiempos pasados que no tienen nada que ver con la actualidad. Actualmente, los departamentos de compliance analizan la operativa concreta de la empresa y, si tienen el mínimo atisbo de duda de la procedencia del dinero, no abrirán la cuenta bancaria y no podrás trasladarte aquí. Tan sencillo como esto.
El depósito de los 50.000 €. Actualizado a 2023.
Una vez la empresa andorrana esté constituida, es necesario aportar un depósito de 50.000 € por el hecho de ser administrador de la empresa.
Cuando se plantea un traslado a Andorra ten en cuenta que, al igual que ocurre en países como España, una cosa es el «socio» de la empresa (es decir, quién es el dueño) y otra el «administrador» de la empresa (es decir, quién ejerce las labores de representación de dicha empresa).
Para poder trasladarte a Andorra es necesario que tengas, al menos, el 35 % del capital de una empresa andorrana y, además, que seas administrador de la misma. Es aquí donde entra el tema de los 50.000 €.
Estos 50.000 € los recuperas si alguna vez decides marcharte del país, no los puedes invertir, ni puedes disponer de ellos se tienen que quedar ahí «parados» en una cuenta bancaria abierta a nombre de la Autoritat Financera Andorrana (A.F.A.) es un organismo público equivalente al Banco de España.
No nos engañemos, es una faena tener que «bloquear» estos 50.000 € pero, dependiendo en que umbral de facturación estés, lo compensarás fácilmente, la principal pega, no nos engañemos, es que con el paso del tiempo estos 50.000 € irán perdiendo poder adquisitivo.
Una vez esté la empresa constituida ¿puedo facturar?
No, es necesario llevar a cabo varios trámites más como: darte de alta en Hacienda, en la Seguridad Social andorrana (CASS) o dar alta en el Registro de Comercio tu actividad.
A diferencia que en España, para que tu empresa andorrana pueda comenzar a operar y emitir facturas válidas es necesario estar dado de alta en el ayuntamiento correspondiente (llamado Comú en Andorra) en el Registro de Comercio, lo cual tiene un coste.
El coste variará dependiendo de la actividad a la que te dediques, metros cuadrados que destines a la actividad, calle en la que vivas y otros factores, considera unos 700 € aproximadamente (generalmente es menos, pero es mejor «no pillarse los dedos»).
Además, como curiosidad, ten en cuenta que una vez constituyas tu negocio en Andorra deberás tener un extintor en casa (sí, es obligatorio) y un contrato de mantenimiento de extintores.
¿Puedo montar mi empresa en Andorra y quedarme viviendo en España?
Si quieres hacer esto no eres el perfil de persona con la que me interesa trabajar. Ten en cuenta que para optar a la residencia fiscal andorrana es necesario pasar, al menos 183 días, dentro del año natural en Andorra.
Estos 183 días uno los puede organizar como quiera, no es necesario que sean seguidos pero tienen que ser dentro del año natural (es decir entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año correspondiente).
A efectos prácticos, sí, es posible pero dependiendo del tipo de actividad que tengas no te compensará (sobre todo si esta actividad está focalizada en otro país).
¿A partir de cuándo empiezan a contar estos 183 días?
Empiezan a contar a partir del momento en que tienes la tarjeta de residencia andorrana, no a partir del momento en que pones «un pie» en Andorra, este es otro aspecto clave que deberás tener en cuenta.
No quiero montar mi empresa en Andorra, sino que quiero ir «de autónomo» ¿es posible?
No, no es posible para extranjeros, lo siento salvo para determinadas licenciaturas universitarias homologables por el Gobierno de Andorra.
Recuerda lo que hemos comentado al respecto aquí.
Puede que te estés preguntando si tu carrera es de las «escogibles» y la respuesta es que hay que ir paso por caso (miran carga lectiva, número de créditos, asignaturas concretas cursadas etcétera…).
Por ello, como norma general, para extranjeros es necesario constituir la sociedad de responsabilidad limitada que he mencionado anteriormente.
Cuestión diferente es entrar a Andorra de asalariado y después lanzarte a emprender, en ese caso sí que podrías darte de alta como autónomo sin necesidad de constituir una sociedad de responsabilidad limitada, debiendo cumplir ciertas premisas para evitar que te denieguen la renovación de la residencia.
¿Cuánto me va a suponer la cuota de autónomo en Andorra?
En Andorra, la cuota de autónomo societario (es lo que serás tú por el hecho de haberte trasladado a Andorra y ejercer un cargo de administración en tu empresa) es variable, dependerá de tus ingresos.
Para que te hagas una idea, con carácter general, esta cuota es del 22 % del salario medio del país. Actualmente el salario medio es de 2.284,67 € mensuales -año 2023-, por lo tanto calcula 502,63 €/mes de cuota de autónomo. Para 2023 todavía no se ha publicado.
¿Cuánto dinero voy a tener que invertir para trasladar mi empresa a Andorra?
Cuando uno piensa en trasladarse a otro país, como puede ser Andorra en este caso, esta es una de las preguntas más recurrentes.
Y, realmente, me sabe mal no poder dar una respuesta cerrada del estilo: «pues mira serán 18.743,23 €» porque, como he mencionado antes, algunos de los gastos son variables.
Pero bueno, recapitulemos los principales gastos a los que hay que hacer frente, de mayor a menor:
- Depósito de 50.000 € por el hecho de ser administrador de la empresa. Recuerda que si alguna vez te marchas del país -que dudo que lo hagas- lo recuperarás sin problema;
- Capital social (mínimo de 3.000 €), es para que la empresa «comience a operar»
- Notaría y registros (unos 1.600 €), el notario cobra unos 580,77 € y 1016,67 € son para la tasa de inscripción en el Registro de Sociedades.
- Apertura de comercio (es variable, calcula unos 700€).
- Emisión de la tarjeta de residencia 190,96 € la primera vez. Las renovaciones posteriores 22,61 €.
- La cuota de autónomo a razón de 502,63 €/mes.
- Tener un extintor en casa y hacer frente al contrato de mantenimiento de extintores (unos 75 €).
- Contratar a un electricista para que emita un «boletín eléctrico» conforme tu vivienda/local es apto para la actividad que quieres desempeñar (50 €).
- Tasas burocráticas menores (unos 30 € extras por hacer frente a al reserva de denominación social, comercial, antecedentes penales…).
Además de todo esto, es necesario que cuentes con una persona que te asesore durante todo el proceso, yo lo hago a través de mi servicio Órbita monetaria, es el servicio en el que más tiempo invierto y quiero que sea un servicio de calidad.
Ha habido gente que me ha contactado cuando las plazas ya estaban llenas y han tenido que esperar, mi filosofía es la siguiente: prefiero dar un servicio de calidad a menos gente que «trabajar con todo el mundo» y que el servicio se resienta.
¿Cuánto tiempo voy a tardar en tener todo listo y funcionando?
En condiciones normales, calcula unos tres meses aproximadamente para tener tu empresa funcionando en Andorra, me gustaría decirte que es menos tiempo pero te estaría engañando.
Además el año 2020, fruto de la pandemia ocasionada por el COVID-19 los plazos aumentaron y se han dilatado mucho más allá de lo que me gustaría durante los años posteriores (2021 y 2022). El presente año 2023, parece que al cosa avanza ligeramente más rápido.
2.- Residencia pasiva: tengo rentas suficientes para vivir en Andorra sin necesidad de trabajar.
La residencia pasiva es otra de las formas más populares de trasladarse a Andorra, el término «pasiva» hace referencia a que no autoriza a trabajar, a diferencia de la residencia «activa» que sí autoriza a trabajar.
Esta vía está pensada para jubilados, rentistas o gente que dispone de un gran patrimonio y quiere trasladarse a Andorra sin necesidad de montar su empresa aquí.
¿En serio puedo vivir en Andorra sin trabajar?
Por supuesto, para ello existe esta residencia pasiva pero ya os adelanto que exige una fuerte inversión en «activos andorranos» e, igualmente, exige vivir en el país.
¿De cuánto capital necesito disponer para llevar a cabo esta inversión?
En primer lugar, es necesario invertir 552.500 € en «activos andorranos» (`+ depositar 47.500 €) esto puede ser: deuda pública, inmuebles, participaciones en Fondos de Inversión andorranos o SICAVs andorranas, principalmente.
Además de esta inversión, tienes que constituir un depósito de 50.000 € del que no puedes disponer ante la Autoritat Financera Andorrana. Si vienes acompañado este depósito se incrementa en 10.000 € extras por cada persona a tu cargo.
En dicho caso, los 10.000 € se restan de los 350.000 € antes mencionados.
ACTUALIZACIÓN INTRODUCIDA POR LA LEY 42/2022, en vigor desde el 23 de diciembre de 2022:
Además de la inversión de 552.500€, hay que depositar 47.500 € ante la Autoridad Financera Andorrana (AFA) y pagar 2.500 € por la expedición de la tarjeta de residencia pasiva (lo que hace un total de 50.000 €).
Por otro lado, si hubiera personas a cargo la cantidad del depósito se incrementa en 9.500 € por persona y su respectiva tarjeta de residencia tiene un coste de 500 € por persona a cargo.
Ejemplo práctico: un matrimonio con un hijo quiere establecerse en Andorra ¿de cuánto estaríamos hablando?
Hay que depositar 47.500 € por el residente «principal», que deberá abonar 2.500 € por su tarjeta de residencia, más 9.500 € por el cónyuge (y pagar 500 € por su tarjeta de residencia), más 9.500 € por el hijo (y pagar 500 € por su tarjeta de residencia), es decir, hay que depositar un total de 66.500 € ante el A.F.A y abonar un total de 3.500 € por las tarjetas de residencia de los tres «nuevos residentes».
Este importe (19.000 €, es decir 9.500 + 9.500) se deduce del total de 552.500 €, por lo tanto, en este supuesto de hecho específico, la inversión ascendería a 533.500 €.
Además de este capital ¿es necesario acreditar algo más?
Correcto, para trasladarte a Andorra por esta vía es necesario demostrar que tus ingresos anuales son superiores al 300 % del salario mínimo anual de Andorra (actualmente -desde principios de 2023- es de 1.286,13 € mensuales) y deberás añadir un «100% extra» por cada persona a cargo. Por lo tanto, el salario 300 % del salario mínimo anual de Andorra es de: 1.286,13 € x 12 meses x 300 % = 46.300,68 €
Es decir, si te trasladas a Andorra juntamente con tu cónyuge, deberás acreditar disponer de unos ingresos anuales superiores al 400 % (300% + 100%) del salario mínimo andorrano, es decir, superiores a 61.734,24 € anuales.
Cabe destacar que hay determinados casos en los que la persona no dispone de rentas constantes iguales o superiores a esta cifra, pero sí que dispone de un patrimonio muy superior a la cifra mencionada (61.734,24 €). Si este es tu caso, podríamos comentar en una sesión de consultoría cómo intentar salvar este requisito, que hemos conseguido con éxito en numerosas ocasiones.
Como verás, esta vía para trasladarse a Andorra, sin necesidad de montar tu empresa, está reservada a grandes patrimonios que pueden «vivir de las rentas» sin ninguna dificultad.
He leído que sólo es necesario residir 90 días en Andorra ¿es cierto?
Si estás pensando establecerte en Andorra a través de esta vía y únicamente quieres pasar 90 días y liquidar tus impuestos aquí, siento informarte que esto no funciona así.
Me explico: una cosa es la residencia fiscal y otra la residencia administrativa. Es cierto que residiendo 90 días en Andorra te renovarán la residencia pasiva «a nivel administrativo» pero no que puedas liquidar tus impuestos en Andorra.
Digamos que una cosa es la «residencia administrativa», es decir, el permiso que te habilita a vivir en Andorra y otra muy diferente la «residencia fiscal» que es el criterio que determina dónde pagas tus impuestos.
Entendido, ¿es necesario algo más?
Si cumples con los requisitos más relevantes que el Gobierno de Andorra exige para establecerse en Andorra como residente pasivo, lo demás son gastos poco relevantes.
Por ejemplo, deberás contratar un seguro médico que te cubra en caso de enfermedad, presentar tu certificado de antecedentes penales y, en caso de tener hijos que se trasladen a Andorra, cierta documentación suya.
Necesito más información sobre la residencia pasiva
Desde luego, te recomiendo que eches un vistazo a este post que, exclusivamente habla sobre las residencias pasivas en Andorra y contiene los requisitos y documentación a aportar para ver si es pertinente para ti.
¿También trabajáis con residencias pasivas?
Sí, hemos ayudado a diversas personas a obtener su residencia pasiva en Andorra, tanto durante los años que lleva activo VIVIR ANDORRA como anteriormente cuando Jose trabajaba en el despacho de abogados.
Si realmente estás interesado en que estudiemos tu situación particular y que evalúe si podemos trabajar juntos, echa un vistazo a mi servicio Órbita monetaria.
Puede que haya quien piense que la tramitación de una residencia pasiva en Andorra sea más costosa que la mencionada en el punto primero, pero nada más lejos de la realidad.
Por lo que respecta a las gestiones para establecerse en Andorra de una residencia pasiva son bastante menores que las de una residencia para quien monte su empresa en Andorra; por ello, el precio de nuestros servicios es inferior.
3.- Quiero trabajar en Andorra como asalariado ¿qué tengo que hacer?
Sois muchos los que nos habéis contactado diciendo que no tenéis una empresa propia y que la inversión necesaria para instaurar un negocio en Andorra es elevada.
Por ello, estoy valorando la creación de un nuevo servicio que de respuesta a esta incipiente demanda que recibo de gente como vosotros.
Lo primero, la oferta de trabajo.
Cuando alguien toma la decisión de trasladarse a un país, en este caso Andorra, todo parecen trabas burocráticas y dificultades, la famosa «pescadilla que se muerde la cola».
Si realmente quieres trasladarte a Andorra y conseguir una oferta de trabajo aquí solo tienes una opción: conseguir que una empresa te contrate, así de sencillo y complicado a la vez.
¿Cómo sé dónde hay vacantes?
Siento decirte que esto no lo puedes saber a ciencia cierta y sólo te queda lanzarte al «ensayo-error» e ir picando puertas hasta que tengas fortuna y puedas optar a una entrevista de trabajo.
Hay quien intenta inscribirse en el «INEM andorrano» con la esperanza de que le envíen ofertas de trabajo de alguna vacante pero esto no funciona así.
Básicamente porque los residentes en Andorra tienen preferencia sobre cualquier otra persona para optar a las ofertas que publica una empresa del país y, por ello, si consigues ponerte en contacto con ellos te responderán con un correo «tipo» contándote lo que te acabo de explicar.
Si trabajo durante la temporada de esquí ¿puedo quedarme en Andorra?
No, el permiso que tendrás no te habilitará a quedarte en Andorra como si fuera un permiso «ordinario», en tu permiso especificará que eres «temporero» lo que implica que no podrás quedarte en Andorra una vez este expire.
Si pasado un tiempo quiero montar mi empresa ¿es posible?
Correcto, pero es necesario que pases un tiempo mínimo trabajando en Andorra para después modificar tu residencia de «asalariado» a «autónomo», ten en cuenta que si no cumples con la normativa andorrana podrían denegarte la renovación de residencia, si consideraran que lo hubieras hecho en fraude de ley.
4.- Respuestas a preguntas comunes que te ahorrarán una consultoría.
A continuación daré respuesta a las preguntas más comunes que me han llegado cuando alguien intenta trasladarse a Andorra.
¿Es Andorra un paraíso fiscal?
No, Andorra fue considerado un paraíso fiscal pero ya no lo es, salió de la lista negra y lista gris por un proceso de homologación de su normativa. Si te interesa este tema, puedes echar un vistazo a este vídeo.
Específicamente estas reformas implicaron la creación de un Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), un impuesto sobre el valor añadido, llamado IGI y la implementación de políticas de transparencia, como puede ser el intercambio de información fiscal.
¿Perderé la nacionalidad de mi país por vivir en Andorra?
No, no te preocupes. Además, Andorra es uno de los países donde es más complicado obtener la nacionalidad del mundo, ya que exige una residencia de 20 años y no admite la doble nacionalidad. Paradójicamente, España sí que admite la doble nacionalidad con Andorra.
Una vez hayas pasado 20 años en Andorra podrás optar a la nacionalidad Andorrana y adquirir el pasaporte, la situación a día de hoy es esta, en un futuro veremos…
¿Cuáles son los impuestos directos de Andorra?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se divide en dos apartados «renta general» y «renta del ahorro». Dentro de la renta general estarían incluidos los sueldos, salarios, rentas de actividades económicas y demás y en la «renta del ahorro» estarían los dividendos y ganancias del capital, entre otros.
Es importante hacer esta distinción porque, según tu renta esté en un apartado u otro se gravará de una forma u otra.
Por lo que respecta a la renta del ahorro, te vas a sorprender, pues, por ejemplo, las ganancias de capital de empresas en las que inviertas de las cuales tengas menos del 25 % de participación (es decir, todas las cotizadas) está exento de tributación.
¿Cómo tributan las criptomonedas?
Una vez uno se ha establecido en Andorra si realiza una venta de criptomonedas tiene que tributar al tipo fijo del 10 % respecto de la plusvalía, estando los primeros 3.000 € exentos de tributación.
Es decir, se tributaría a partir de 3.001 € al 10 % y, los primeros 3.000 € no tributarían.
Ten en cuenta que, según una Consulta Vinculante emitida por «Hacienda andorrana» las permutas también deben tributar.
Soy trader ¿cómo tributo?
Dependiendo del activo financiero en el que inviertas la respuesta será una u otra. Si por ejemplo inviertes en el mercado de futuros o forex, tributarás al 10 %, pero existe una exención de los primeros 3.000 €.
Si, por el contrario, inviertes en acciones/participaciones que cotizan en mercados secundarios organizados la tributación está exenta, según la Ley de IRPF andorrano.
¿Qué te parece?
¿Irse a vivir a Andorra es evadir impuestos?
Por supuesto que no. Cada persona es libre de establecerse en el territorio que le plazca siempre y cuando cumple con la normativa de dicho territorio, en este caso, Andorra.
Por ello, no evade impuestos quien se va a vivir a Andorra sino que paga los impuestos que le corresponden por el hecho de vivir en Andorra, nada más.
5.- Conclusión:
Si has llegado hasta aquí, lo primero de todo, permíteme felicitarte por haber leído tanta información, he intentado ser lo más sintético posible pero la verdad es que el tema da para mucho.
Si este artículo te ha parecido interesante te agradecería que lo compartieras en tus redes sociales y, si es posible, me etiquetaras para darle la máxima difusión y transmitir el mensaje a la mayoría de gente posible.
Por el contrario, si este artículo te ha parecido un tostón y no quieres que tu entorno pase por lo mismo, te recomiendo que lo compartas entre tus enemigos.😉
Me parece excelente tu resumen, ya he leído distinta información para establecerse en Andorra y hasta ahora es la mejor.
saludos.
¡Me alegro de que te haya gustado Gervasio! La verdad es que me ha llevado tiempo prepararlo para poder transmitir la complejidad del tema.
Si quieres echarme una mano, puedes hacerlo compartiéndolo en tus redes sociales con los botones que encontrarás en esta misma página.
¡Un fuerte abrazo!
Espero que nos veamos pronto por Andorra.
Hola! Felicidades por el articulo. Quiero llevar mi empresa a Andorra, lo cual serían unos 21.000€ aprox contando con todo lo mencionado en el artículo y yo como administrador. Pero mi pareja? También debería de pagar esos 15.000€ o como sería? Gracias!
Buenas tardes Rubén ¡gracias por tu mensaje! Dependerá de si tu mujer también va a ejercer algún cargo en el consejo de administración o no, es decir, si va a ser administradora de la sociedad deberá depositar, igualmente, los 15.000 €. En caso negativo, se podría plantear un reagrupamiento familiar, depende un poco de la casuística específica, ¡saludos!
Hola, una pregunta, si soy autónoma en Andorra, y tengo una carga familiar de tres hijos menores, como se gestionaría la residencia de ellos?
Gracias de Antemano
Buenas Carolina, tendríamos que evaluar los ingresos para determinar si es posible o no, dado que es el factor determinante según el Servicio de Inmigración, estamos a tu disposición.
¡Un saludo!
Es genial tu artículo en un futuro me gustaría ponerme en contacto contigo , porque igual nos gustaría establecernos en Andorra.
Gracias
Buenas Ana,
Muchas gracias por tu comentario y por el interés mostrado en VIVIR ANDORRA, te hemos contactado vía correo electrónico 🙂
Saludos y que pases buena semana!
Muy buen artículo José! Gracias por compartir esta información.
Puedes dar un poco mas de detalle respecto a las excepciones para la constitución de la empresa andorrana para ingenieros informáticos? (punto 1.1)
Muy buenas Jesús y muchísimas gracias por la confianza depositada en nosotros, me alegra mucho que te haya servido. Respecto a lo que comentas, se debe dar una autorización específica a tu carrera (según carga lectiva, número de créditos, universidad…) por parte del Gobierno de Andorra, si estás interesado lo podemos comentar en una consultoría ¿qué me dices?.
Un saludo y nos vemos pronto por Andorra 😉
Gracias por el post!
Tengo una duda, si no quiero montar mi empresa en Andorra, sino que quiero ir «de autónoma» ¿sería posible si fuera psicóloga sanitaria y ofrezco servicios online?
¿Se incluiría dentro de esas «determinadas licenciaturas universitarias homologables por el Gobierno de Andorra»? ¿Qué requisitos más se deberían cumplir o pagar? ¿Trabajas o asesoras también a casos así?
Muchas gracias, el post es genial.
Buenas Natalia, ¿Qué tal estás? Muchas gracias por tu comentario, te lo agradezco un montón y ¡me alegra que te haya gustado!. Respecto a lo que planteas, sí, sería posible si tuvieras una licenciatura en psicología y te colegiaras en el colegio de psicólogos de Andorra, de esta manera, podrías estar exenta de los 15.000 €. Hemos tenido éxito con casos como el que planteas, si quisieras profundizar sobre tu caso particular, dado que un cambio tan grande requiere un estudio detallado, ofrecemos sesiones de consultoría en http://www.vivirandorra.com/consultoria/ ¡un saludo y nos vemos pronto por Andorra!
Claro y conciso.
Me alegro de que te guste Joanna, ¡para eso estamos! 😉
Muchas gracias, José. Es el artículo más claro y completo sobre este tema que he leído hasta el momento.
Muchas gracias a ti por tus palabras Paco, me alegro mucho de que te guste el artículo y que te haya ayudado a tener una visión más clara sobre las diferentes vías de establecerse en Andorra. Te mando un fuerte abrazo desde Andorra.
Hola Jose,si te ganas la vida en productos como futuros,cfds,…sin ser autonomo,se puede vivir en Andorra?
Buenas tardes Antonio y gracias por tu mensaje. La respuesta costa es sí, se puede, por ejemplo a través de una residencia pasiva (los términos y condiciones de la misma los encontrarás en este post).
También es posible constituyendo una SLU con carácter comercial y que realmente preste un servicio.
¡Espero haberte ayudado! Si necesitaras que analice tu caso particular, te recomiendo contratar una sesión de consultoría, puedes hacerlo aquí: http://www.vivirandorra.com/consultoria/
Hola buenas tardes , primero felicitarte por tu gran trabajo sobre la fiscalidad andorrana.
Conozco un poco Andorra y me parece un país genial , fantástico y cargado de naturaleza.
Me encanta el senderismo , el ciclismo y en general la montaña. Me encanta Andorra.
Soy trabajador autónomo desde enero del 2015 , y trabajo en España para una empresa portuguesa fabricante de papel. Es un caso parecido a la persona que has comentado en el vídeo que vende colchones de Portugal a comisión. Lo mío es igual , pero en vez de colchones es papel de un solo uso.
Podría transladar mi residencia en Andorra y trabajar como autónomo como lo estoy haciendo ahora en España y así no tener que montar una sociedad para poder ahorrarme los 15.000 € de “peaje”?
Es cierto que para abrir una cuenta bancaria en Andorra hay que hacer un deposito de 100.000 € o son 10.000 € ?
Muchas gracias de antemano y espero poder vernos pronto para seguir avanzando en el proyecto de cambio de residencia y vida.
Buenas tardes Jesús y muchas gracias por tu mensaje.
Salvo que dispusieras de una carrera universitaria relacionada con la actividad que desempeñas (que, por lo que he entendido, no parece que sea el caso) no sería posible lo que planteas, lo siento.
Por otro lado, si quisieras establecerte aquí, podrías hacerlo constituyendo la correspondiente sociedad de responsabilidad limitada andorrana y haciendo frente al depósito de los 15.000 €.
Lo que comentas de la cuenta bancaria no es cierto, así que no sería mayor problema.
Un saludo y que pases un feliz año.
Hola muy bueno el artículo, no entiendo bien, los 15.000 euros se usarían para instalar el negocio ?
Se puede en ese caso ir con mi familia?
Muchas gracias
Buenas tardes Mariana, gracias por tu comentario.
Los 15.000 € es una especie de «fianza» que exigen las autoridades andorranas para que te puedas establecer aquí, estos 15.000 € no se pueden tocar, ni se puede disponer de ellos. Eso sí, si alguna vez marchas del país los recuperas.
Respecto a tu familia, la respuesta es «depende». Dependerá básicamente de tu nacionalidad para que los puedas reagrupar y de tus ingresos económicos.
Un saludo
Hola!!
Me gusta Andorra hace años estuve trabajando en la temporada de invierno en un hotel y para obtener la residencia solían pedir un certificado de antecedentes penales, eso no lo explicas y quería preguntarte si es así todavía o eso ha cambiado ??? Un saludo .
Buenas Elena y muchísimas gracias por tu mensaje. Lo primero de todo desearte feliz año en este 2020 tan atípico que nos toca despedir 😉
Respecto a tu pregunta, la respuesta es sí, piden el certificado de antecedentes penales debidamente apostillado para que tenga validez en Andorra. Recuerda que este certificado caduca a los 3 meses desde su expedición, por lo que no conviene adelantarse excesivamente cuando se pide.
Un saludo y nos vemos pronto por Andorra 😉
Muy buen articulo. Tengo una duda respecto a las criptomonedas.Se supone que en Andorra las ganancias de capital no tributan. Si vendo mis criptomonedas porque debería pagar un 10% si el patrimonio no está grabado. Saludos.
Buenas Javier y muchas gracias por tu comentario, es una duda bastante recurrente.
Las ganancias del capital no tributan, en determinados casos, por ejemplo cuando se trate de valores cotizados en mercados regulados de los cuales se tenga menos del 25% del capital de la empresa, la respuesta la encontrarás en el artículo 5.k) de la Ley de IRPF andorrano.
El régimen jurídico de las criptomonedas es discutible pero existe una consulta vinculante de Hacienda andorrana que apunta en este sentido, es decir, que tributan al 10 % estando los primeros 3.000 € exentos.
Finalmente indicarte que, pese a que en Andorra el patrimonio no esté gravado, una cosa es que no haya ningún tributo que grave la tenencia de patrimonio y otro la ganancia patrimonial de criptomonedas, forex, opciones, futuros etcétera…
Un saludo y nos vemos pronto por Andorra 😉
Hola, me gustaría saber si al irme a vivir a Andorra con mi marido (quiere ir como autónomo) tendríamos que pagar cada uno 15.000€? O cuánto costaría?
Buenas María, ¡muchísimas gracias por tomarte tu tiempo en escribir el comentario!
Lo que planteas es una duda bastante recurrente que voy a intentar solucionarte por aquí porque seguro que puede ayudar a más personas:
La respuesta es «depende». La fianza de los 15.000 € a la que haces referencia se aporta por el hecho de ser «administrador» de la sociedad andorrana. Por ello, la clave reside en quién -o quiénes- serán el/los administradores de las sociedad, ambas opciones son posibles. Es decir, es posible que únicamente haya un administrador y que la fianza sea, por tanto, de 15.000 € o que haya dos y que la fianza ascienda a 30.000 € (15.000 € x 2).
Dicho esto, en el primer supuesto (único administrador) el cónyuge tendrá que adquirir algún otro tipo de permiso de residencia (generalmente a través de un reagrupamiento familiar, que tiene sus especificidades).
Espero haberte contestado María, ¡que tengas un gran día!
Buenas enhorabuena por tan excelente artículo.
Tengo dos dudas:
– soy programador informático pero carezco de título universitario que lo acredite. Solamente poseo una FP superior de desarrollo de aplicaciones web. Podría aspirar a ser autónomo o tengo que constituir una empresa y pagar la fianza de 15.000€?
– mi esposa trabaja también en remoto pero no queremos montar dos empresas ni tener que contratarla en la que yo montase.
Ella podría entrar como reagrupación? Debe constituir también una fianza de 15k?
Buenos días Manuel y ¡muchas gracias por tu comentario!
Respecto al primer punto que planteas habría que plantear tu caso concreto al Gobierno de Andorra (con el título y certificado de notas apostilladas) y que sean ellos quienes decidan, dado que se están al caso concreto de la persona, si te interesara lo podemos mirar.
Por otro lado, respecto al segundo punto, siempre y cuando tus ingresos fueran superiores a lo que marca la normativa, se podría realizar el reagrupamiento, siendo este más sencillo si fueras español, francés o portugués.
En el caso de que el reagrupamiento fuera posible, no es necesario constituir la fianza de 15.000 €, por partida doble.
Espero haberte ayudado,
Un saludo
Hola Jose, soy Silvina de Argentina. La opcion de montar una empresa en andorra es posible para extranjeros? Y en ese caso, que inversion estimada minima crees necesaria? IRiamos mi esposo, nuestra hija de 2 años y yo.
Muchas gracias y saludos!
Buenas tardes Silvina,
¡Mil gracias por tomarte tu tiempo en comentar!
Respecto a lo que planteas, la respuesta es sí, la residencia para emprendedores que ves descrita en el punto número 1 de este post es para extranjeros así que claro que sería posible, el montante de la misma dependerá, como en cualquier tipo de empresa, del tipo de negocio al que te dediques y si requiere una presencia física o si es meramente digital.
No teniendo nacionalidad de la Unión Europea es ligeramente más complicado pero se puede realizar también, necesitaría estudiar las especificidades de vuestro caso para poder daros una respuesta fundada, si os interesa lo podemos hacer en una sesión de consultoría que podéis contratar en la misma web.
¡Un fuerte abrazo, nos vemos pronto por Andorra!
Hola jose
Sabes que tipo de intereses por deposito dan los bancos en andorra aproximadamente ?
Buenas Juan,
La verdad es que los depósitos remunerados, a plazo fijo, de los bancos de Andorra, al igual que en el contexto europeo, ofrecen una remuneración muy baja -cercana al 0%- por los depósitos, debido a los tipos actuales del EURIBOR.
Un saludo.
Hola, tengo una duda, se puede vivir en andorra pero trabajar en una discográfica por ejemplo en España? O tendría que montar una?
Buenas Marcos y ¡muchísimas gracias por tu comentario!.
En materia de traslados de residencia hacia Andorra, en casos como el que propones, la solución no es «blanco» o «negro» sino que requiere de un análisis detallado y minucioso de la situación, con la información de que dispongo no te puedo ayudar.
Si quieres que analice tu situación particular, te recomiendo que contrates un servicio de consultoría en la web, puedes hacerlo aquí.
¡Un fuerte abrazo y que vaya muy bien!
Hola, una pregunta. Si soy médica y tengo un título universitario de la UBA en Argentina, se puede ir a vivir a Andorra y trabajar de eso ahí? O no es válido?
Muchas gracias!!
Buenas tardes Alondra, el Gobierno de Andorra verifica cada caso, uno por uno, así que depende de la carga lectiva, créditos, asignaturas específicas etcétera.
¡Un saludo y que tengas buen día!
Muchísimas gracias la información es muy clara, yo estoy con la curiosidad ya que actualmente soy autónomo con 1 trabajador hacemos instalaciones varias, para el hogar e instalaciones de mamparas para obras nuevas, y queremos ver otras posibilidades de irnos a vivir y trabajar en Andorra. Crees que podamos intentar? Vivimos en Cataluña con NIE de larga duración
Buenas Fátima, muchísimas gracias por tus palabras. Lo que planteas es posible siempre y cuando traslades la estructura de tu empresa a Andorra y otros factores que deberíamos comentar llegado el momento. ¡Cuídate y nos vemos pronto!
Hola Jose, ¿podría tributar en Andorra teniendo dos hijas en españa? No me llegué a casar y me separé la madre de mis hijas. Entiendo que aplicaría tanto a buscar una empresa andorrana que me contratase o yo montar una empresa en Andorra. Un saludo y muchas gracias. Desde luego si prospera la opción contrataré tus servicios.
Buenas tardes Fran, muchas gracias por contactar. La respuesta es «depende», siento no poder darte una respuesta clara. Básicamente los factores claves son: si tus hijas son menores de edad y dependen económicamente de ti y, en caso afirmativo, que puedas acreditar una permanencia real y efectiva en Andorra durante el año fiscal. Espero haberte ayudado, ¡nos vemos pronto por Andorra!
Me parece súper interesante y quería hacer una pregunta, si yo compro una casa en Andorra mís padres podrían irse allí a vivir una vez se jubilen en España?
Buenas tardes Inma, la respuesta es «depende». Depende de varios factores como son: si dependen económicamente de ti y si tú también estarías en Andorra o no. Dicho esto, podrían aplicar a una residencia pasiva con la inversión que comentábamos. Un saludo y nos vemos pronto.
Hola Jose. Lo primero felicitarte por el blog! Tengo una duda. Si me translado a Andorra montando allí una empresa, pero me acompaña mi novia. Podría vivir conmigo sin trabajar y sobre todo, podría seguir sus tratamientos médicos en España?
Buenas tardes Eugenio, la respuesta a la pregunta que planteas es compleja dado que, por el hecho de que tu novia esté cotizando a la Seguridad Social andorrana, tendrá cobertura en Andorra y bajo determinadas circunstancias en España, en los centros específicos convencionados con la Seguridad Social andorrana.
Hola Jose,
en la empresa somos tres socios. La idea es generar una nueva empresa en Andorra para trasladar el negocio allí. Yo sería el administrador de la empresa y trasladaría mi residencia y departamento completo a Andorra, pero los otros dos socios continuarán viviendo en España. Tendremos oficina en España pero una parte del personal y varios departamentos estarán en España.
¿Es posible que solamente un socio viva en Andorra? Está basado en porcentajes de participación en la empresa?
¿El resto de socios-trabajadores podrían cobrar su nómina en España y sus dividendos en Andorra?
gracias por tu tiempo
Buenas tardes Pablo, muchas gracias por contactarnos. En respuesta a lo que planteas, no me es posible darte una respuesta contundente a través de un comentario en el post dado que requiere de un análisis de diversos conceptos, como puede ser: ¿dónde está tu centro de intereses económicos? ¿qué porcentaje tendría cada socio? ¿a qué se dedicaría esta sociedad, dónde prestaría sus servicios? ¿los socios «no residentes» tomarían decisiones como administradores o no? Si te interesa lo podemos mirar a través de una sesión de consultoría que seguro que te puede brindar la información que necesitas.
Hola,
Algo que no he podido ver cubiertas en las FAQ…Cual seria la situacion para un empleado que desempena su labor de manera remota en una empresa domicialiada en Reino Unido? Podria residir en Andorra tributando bajo su marco fiscal? Me explico, yo trabajo en ventas de manera remota. Me seria posible vivir en Andorra y trabajar desde casa. Se me permitiria tributar alli?
Buenas Miguel, depende del carácter de la relación con tu empresa de UK, básicamente de si esta es laboral o mercantil y en qué términos. Muchas gracias por tu comentario y buen fin de semana.
Me ha encantado este sitio y me pensaré la idea de ir a Andorra, ya he estado allí y me ha encantado.
¡Saludos!
Muchas gracias Antonella, si te puedo ayudar en cualquier cosa ya sabes que estamos a tu disposición ¡Un fuerte abrazo desde los Pirineos!
¡Buenos días!
Gracias por tu artículo, muy claro, amplio y detallado. Me gustaría hacerte una pregunta.. yo resido en Andorra desde hace año y medio, ahora quiero traer a mi pareja, y por lo que veo.. o tiene un contrato, o tengo que hacer los trámites de pareja de hecho o matrimonio.. ¿es así o hay más opciones? ¿Cuál sería la mejor?
Él lleva poco tiempo con inversiones en criptomoneda y es lo que seguiría haciendo cuando se mudara aquí.
¡Mil gracias de antemano!
Buenas Lau, muchas gracias por tu comentario.
Es como comentas, esas son las dos vías principales en las cuales disponemos de experiencia en ambas. Sin embargo, no te preocupes, si quieres traerte a tu pareja lo podemos mirar sin compromiso para evaluar alternativas y demás.
¡Un saludo y nos vemos pronto por Andorra!
Buenos días, Jose.
Si uno de los cónyuges tiene rentas suficientes como para plantearse la residencia pasiva y el otro también tiene rentas pero no llega al mínimo, ¿cómo sería el tratamiento? ¿Se hace una media o cada uno de los cónyuges debe cumplir los mínimos?
Muchas gracias por la web y por la respuesta!
Buenas tardes Vikki, en el caso que planteas habría que ver las rentas del solicitante «principal» y si «el otro» puede venir como persona a cargo del primero, es lo que se hace habitualmente dependiendo de las circunstancias económicas de cada uno.
¡Un saludo!
Hola Jose,
¡Bravo por la explicación! Me queda una duda. Diseño carteles publicitarios y envio el jpg por ordenador, es todo un trabajo digital. Si monto la empresa (con tu asesoramiento seguramente!) y paso más de 183 días en Andorra, pero el 90% de clientes a quien facturo son españoles, soy residente fiscal Andorrano o no? No me queda claro el punto 2 de la legislación que dice «El centro de intereses económicos se encuentra radicado en el País (es decir, de dónde provienen la mayor parte de las rentas a título personal).» Quiere eso decir que necesito tener un porcentaje mayoritario de clientes de Andorra?
Muchas gracias!
Buenas Jorge, en principio no sería necesario lo que comentas, hay que estar a lo que dispone el Convenio para evitar la Doble Imposición entre España y Andorra pero no sería necesario ¿te interesa que evaluemos tu situación particular? ¡Un saludo y que pases buena semana!
Hola. Yo soy tarde. Pero, el capital que invierto no es mío. Voy al 50% de beneficios. Qué opción tengo para residir en Andorra, teniendo en cuenta que ni es trabajo por cuenta ajena, ni es trabajo autónomo? Se consideraría «renta»?. Gracias.
Buenos días Diego Lionel, ten en cuenta que para ejercer una actividad de ese tipo es necesario tener las autorizaciones pertinentes que te habiliten a gestionar dinero de terceros. Una cuestión como la que comentas reviste especial complejidad y no se puede contestar en unos comentarios a un post. En esta materia nada es «blanco o negro», por lo que te recomiendo que evalúes la contratación de una sesión de consultoría para tratar tu caso particular. ¡Un saludo y que pases buena semana!
Hola,
He escuchado un podcast donde te entrevistaban y no me ha quedado claro como llevar fondos procedentes de las cryptos. Mi cartera esta en varias monedas y no si debería cambiarlas a BTC antes de abrir la cuenta..¿respecto a este punto haceis algun tramite?. La idea me ha quedado mas o menos clara pero si la tuviera que hacer yo seguramente no sabria hacerlo.
Buenas tardes tocayo, ¿cómo estás?, muchas gracias por tu mensaje.
Lamentablemente, no puedo contestar en un post a la cuestión que planteas dado que depende de infinidad de factores, lo que sí que puedo decirte es que aquí la clave está en la trazabilidad de las operaciones y la posibilidad de acreditar el origen de los fondos y que éstos son totalmente lícitos (no únicamente que lo sean sino, además, poder demostrarlo).
En este sentido podríamos asesorarte, planteando tu caso particular y verificándolo con todas las partes involucradas.
Un saludo
Gracias por el artículo, Jose.
¿Cuáles serían los costes mensuales de gestión administrativa para una empresa/autónomo?
Buenas Javier, depende del nivel de trabajo que ello nos suponga. Si se trata de una contabilidad «normal» sin grandes trabas alrededor de 150 €/mes aproximadamente aunque prefiero estudiar el caso para darte una respuesta más contundente.
¡Un saludo!
Tengo una duda sobre el depósito de 15k. ¿Puede ser que cuando lleves 4 o 5 años en Andorra te los devuelvan? Lo leí en un artículo o escuché en una entrevistga de alguien de Androra y no encuentro información del tema.
Muchas gracias 😉
Buenas Adri,
Siento informarte que esto que planteas no es así. Varios colectivos estamos trabajando para intentar cambiarlo y que se «devuelva» de alguna manera para que el «inversor» no tenga este capital bloqueado tanto tiempo.
Los únicos casos en los que se te devolvería es si adquirieras la nacionalidad andorrana (por la permanencia de 20 años en el país o matrimonio con alguien de aquí) o marcharas del país cosa que, una vez aquí, dudo que hagas.
Hola Jose, buen artículo; pero me surge una duda.
En el caso de solicitar y obtener la residencia pasiva, que pasa con los impuestos?
Es decir, imaginemos que tengo un patrimonio de 5.000.000 €, y soy residente en España; al conseguir la residencia pasiva en Andorra, donde se tributa ese patrimonio?
Se sigue pagando impuesto de patrimonio en la CCAA de procedencia, o al tener residencia en Andorra no se tributa?
Gracias.
Buenas Luis,
La clave está en dónde está ubicado este patrimonio y de qué está compuesto (acciones, valores, inmuebles…) la casuística puede ser muy variada, motivo por el cual ofrezco sesiones de consultoría que puedes contratar a través de la web si estuvieras interesado.
Muy importante analizar el importe del exit tax si es que fuera aplicable,
Un saludo
Hola muy buenas,
Soy español y me gustaria saber cuanto tiempo habria que trabajar en Andorra , para luego optar a ser autonomo
Que ventajas habria como autonomo vs empresa en Andorra a la hora de costes y requisitos en est3 caso
Gracias y buen articulo
Buenas tardes Juan,
En un principio deberías trabajar como asalariado para una empresa andorrana y, si después quisieras hacerte autónomo, deberías cumplir con todo lo que exige la legislación en materia de comerç, CASS y tributs.
La principal ventaja de ser empresa es la limitación de la responsabilidad aunque se tenga que sufragar una cuota de autónomo superior.
Un saludo
Hola Jose,
Me encanta el post y creo que está muy bien estructurado.
Te quería preguntar rápidamente si sería viable mi situación. Soy ingeniero informático casado con tres hijos.
¿Qué opción crees que sería la más viable para un perfil como el mío?
¿En caso que consiguiera la residencia al montar la empresa en Andorra y viviese mas de 183 días allí, si mi familia siguiera en España, estaría obligado a tributar en España ?
Gracias
Muchas gracias por tus palabras Jorge, te lo agradezco.
En tu caso, siempre y cuando dispusieras de la titulación universitaria pertinente, creo que lo mejor es hacerlo a través de la vía de profesión titulada para poder beneficiarte de la exención de los 15.000 €, esto dependerá de tu titulación concreta (carga lectiva, créditos, centro, etcétera).
Respecto a tu segunda cuestión, depende de múltiples factores y no creo que te pueda responder a través de un comentario de un post pero, a priori, si tu esposa e hijos menores de edad económicamente dependientes de ti viven en España, se establece una presunción de residencia fiscal de que resides en España, es un tema complejo que requiere de un análisis particular.
¡Un saludo y gracias por comentar!
Si actualmente vivo en España y he comprado en España las criptomonedas y me quiero mudar a Andorra para no tributar por esas criptomonedas tanto como piden en España, y venderlas cuando ya esté allí en Andorra ¿sería legal? ¿deberías haber estado como residente en Andorra en el momento de la compra de las criptomonedas? o ¿da igual y mientras que pase la mitad del año y tenga una vivienda en ese año en Andorra y haya estado menos en España tributo las criptomonedas en Andorra? ¿o tendría que vender obligatoriamente las criptomonedas y pagar los impuestos en España antes de irme a tributar a Andorra?
Quedo a la espera de tu respuesta.
Gracias. Un saludo
Buenas tardes Adrián, gracias por tu comentario. A priori, parece que lo que comentas es totalmente legal, eso sí, ten en cuenta que en España deberías haber tributado por todas y cada una de las permutas que hayas realizado (de ser el caso). A día de hoy, las criptomonedas no están sometidas al «Exit tax» que se aplica para determinados tenedores de valores mobiliarios superiores a 4 millones de euros.
No deberías haber sido residente en Andorra en el momento de la compra, eso sí, recuerda lo que te he comentado sobre las «permutas». A los rendimientos que hayas podido tener de «staking» y demás se les aplicaría lo mismo.
Un saludo y nos vemos pronto por Andorra 😉
Buenas tardes,
Un post muy informativo. Tengo una duda, si ya vivo en Andorra como residente activo, ¿podría traer a mi pareja sin estar casados y sin tener lazo familiar? ¿Se podría hacer algún tipo de reagrupamiento?
Gracias y un saludo
Buenas Laura, deberíamos estudiar el caso específico de tu pareja y tuyo pero, en principio, sí que se podría hacer, existen diferentes alternativas según lo que estéis buscando.
Un saludo y ¡gracias por comentar!
Hola. Yo soy programador informático y ahora hay mucho trabajo 100% remoto. ¿Sería posible cambiar mi residencia a Andorra estando asalariado con una empresa extranjera (fuera de Andorra) o tendría que hacerme autónomo sí o sí? Gracias.
Buenas Rodrigo, en este sentido si tu empresa no dispone de una filial en Andorra es lo que deberías hacer para adquirir la residencia, darte de alta como autónomo a través de la homologación de tus títulos y demás. Si te interesa podemos valorarlo,
¡Un saludo y gracias por comentar!
Hola José!! Planeo irme a vivir a Andorra en un par de años y montar allí una empresa, pero sin abandonar mi actual trabajo por cuenta ajena en España (de funcionario), ya que lo puedo realizar mediante teletrabajo. Mi pregunta es si habría alguna forma de evitar (o reducir) el pago de la cuota de autónomos en Andorra, ya que seguiría cotizando en Régimen General en España y usando la sanidad española.
Ya de paso aprovecho para otra pregunta; quiero comprar ya un estudio en Andorra, pero no sé si es complicado solicitar un préstamo hipotecario en un banco andorrano, y en caso afirmativo, qué porcentaje de financiación sobre el valor del piso suelen ofrecer.
Gracias y un saludo.
Buenas Julio ¿Cómo estás?
Muchas gracias por tu mensaje. Tu caso es muy específico dado que, por el criterio de centro de intereses económicos y prestar servicios al estado español, podrías ser considerado como residente fiscal en España.
Por otro lado, respecto a la compra del estudio en Andorra, es posible pedir financiación y el porcentaje de financiación y tipo aplicable a la hipoteca (generalmente variable) dependerá del valor del inmueble, tu situación económico-financiera, solvencia y demás criterios a valorar por el comité de riesgos del banco.
Un saludo, espero haberte ayudado, ¡nos vemos pronto!
Hola Jose
Te felicito por la valiosa información que publicas en tu post.
Una consulta. Soy peruano y me dedico al trader de acciones, ETF y opciones en la bolsa de valores de NY. y tambien negocio con criptomonedas con mi propio capital. Que tipo de residencia puedo aplicar para vivir en Andorra, y que gasto debo tener en cuenta.
Saludos
Buenos días Piero y muchas gracias por tu comentario.
En base a la información que me has dado, me resulta difícil proponerte un tipo de residencia concreta aunque creo que la que más se ajustaría a tu perfil es una residencia pasiva para lo cual es necesario realizar una inversión en activos andorranos de 350.000 € (mínimo) y, además, constituir una fianza de 50.000€.
Si quieres que analicemos tu caso concreto, lo podemos hacer en una sesión de consultoría,
Quedamos a la espera de tus indicaciones,
Un saludo
En primer lugar felicitarte por tu Web donde queda reflejado el conocimiento que tienes del país.
Quería preguntarte, si mi pareja ya reside en Andorra desde hace diez años y me caso con ella, tengo la residencia automática por matrimonio ? o tengo igualmente hacer todo el proceso que has explicado.
Gracias por tu ayuda.
Carlos.
Buenas Carlos,
La residencia no se adquiere de manera automática, sino que existe un procedimiento específico al efecto, llamado reagrupamiento,
Saludos
Hola José:
Escuche tu entrevista en Wall Street Wolverine y me encanto lo bien que has explicado detalles super importantes a la hora de tomar esta decisión. También me encanta tu web.
Mi duda es si puedo registrar una empresa en Andorra (e-commerce) y tener una sucursal física de la misma empresa en otro pais de Europa como Italia o España, si esto fuera posible, la facturación a mis clientes debería ser sin IVA siendo que se trata de una factura intracomunitaria? Tributaria en Andorra y en el pais de la sucursal?
muchas gracias
Buenas Marjorie y muchas gracias por tu comentario. Nos alegra que hayas podido solucionar las dudas que te rondaban. Respecto a tu caso particular, todo apunte a que dispondrías de un establecimiento permanente en España por el que deberías liquidar los impuestos correspondientes (incluido IVA). Ten en cuenta que el IVA depende de si la condición de tu cliente final es profesional/particular y de dónde está ubicado básicamente. Por ello, no podemos dar una respuesta contundente a tu pregunta dado que necesitaríamos más información para responderte.
Saludos y que tengas un buen día!
Hola Jose, como estas ??? te conocí a través del canal de YT de Adrián Sáenz, vivo en Argentina con ganas de emigrar a Andorra, para trabajar y vivir. Soy fotógrafo, durante 25 años me desempeñé como fotorreportero en mi país, que posibilidades hay de conseguir este mismo trabajo en Andorra ??? o como opción que posibilidad hay de trabajar como fotógrafo autónomo en Andorra ??? la otra consulta es, mi idea es ir yo solo primero y después que este establecido allá llevar a mi esposa e hija, sería eso posible ??? Muchas gracias por la ayuda y los consejos que nos das a todos los que deseamos ir a ese maravilloso país.
Buenas Marcelo, muchas gracias por tus palabras. Respecto a trabajar como asalariado en Andorra, necesitarías cuadrar con una empresa y que te contrate para desempeñar el trabajo de fotógrafo aquí, con la dificultad que entraña ser no residente en Andorra. Se podría trabajar como autónomo, aunque ten en cuenta que no es barato (como puedes verificar en el post) y, finalmente, sí, es posible «traer» a la esposa e hija pasado un tiempo, dependiendo de vuestra nacionalidad, entiendo que argentina. Saludos y que tengas un buen día.
Un articulo impresionante Jose! Se nota la experienciany el conocimiento! Y buenisimo para SEO jajaja apuesto a que rinde bien 🤣.
Tengo pensado plantearme todas las dudas posibles y solicitar una hora de consultoria a posterior para solucionarlas.
El servicio de cambio de residencia, incluye ayuda para encontrar piso o algo parecido?
Un saludo y muy bien trabajo 👏
Buenas Víctor ¡muchas gracias por tu mensaje! nos alegramos que te guste. Respecto a tu pregunta, sí, podríamos echarte una mano con el tema del piso si así fuera necesario.
Saludos!
Muy buen post!
Si mi empresa es un e-commerce con almacén propio y equipo de trabajo (compras, atención al cliente y administración) en España hay posibilidad de trasladar la sociedad a Andorra y continuar operando en España? Los clientes son empresas y particulares españoles.
Buenas Juan, ¡muchas gracias por tu comentario! Respecto a lo que comentas, de entrada y, a falta de conocer más sobre el caso, parece que no sería posible dado que se podría considerar que dispones de un establecimiento permanente en España en tanto en cuanto todos los medios humanos y materiales de tu empresa están en España (almacén, trabajadores, etcétera…). Saludos
Buenas Jose! Muchas gracias por compartir toda esta informacion y por todas tus respuestas que ayudan mucho.
Como autonomo, si te mudas a Andorras desde España y abres alli la empresa, cierras la de España, tienes que seguir pagando impuestos en España durante algun tiempo a pesar de haber cerrado y mudado?
Gracias de antemano, saludos!
John
Buenas John, la verdad es que no. Si te mudas, trasladas tu residencia fiscal a Andorra y ejerces tu actividad aquí no existe esta obligación de seguir pagando durante unos ejercicios en España dado que Andorra no es considerado un paraíso fiscal.
¡Ojo! Recuerda que, como autónomo, está reservado a determinadas profesiones específicas (las profesiones liberales), si lo que quieres es trasladarte aquí y no esta incluido dentro de estas profesiones, lo que deberías hacer es constituir una SL andorrana, tener más del 20 % de participación y ejercer un cargo en el consejo de administración de la empresa (pudiendo ser administrador único).
¡Un saludo y buen fin de semana!