¡Atento emprendedor! ¿Sientes que la mayoría de los ingresos que generas acaban en las arcas del Estado?

Estás en lo cierto.

Pero… te traigo buenas noticias: descubre el camino más rápido para solucionar tus problemas de tiempo y dinero trasladando tu residencia fiscal a Andorra.

Dime si estas situaciones

Te resultan familiares

Eres un emprendedor, autónomo o empresario cansado de tener como socio un Estado que derrocha tu dinero en cosas que crees innecesarias.

A cada paso que das, te das cuenta de que tienes detrás a todo tipo de instituciones (Hacienda, Seguridad Social…) que te dicen lo que tienes que hacer.

Te sientes molesto contribuyendo a un sistema de pensiones totalmente insostenible: la población cada vez es más longeva, la natalidad es baja y los Estados no paran de endeudarse, a costa de generaciones futuras.

Te sientes resignado, año a año no cumples tus objetivos, sintiendo que «es lo que hay».

Puede que hayas contratado un asesor fiscal o contable que no te ha supuesto un gran ahorro.

Tú, o alguien de tu entorno, habéis sido víctimas de las listas de espera de la sanidad pública española.

Has oído hablar de la fiscalidad atractiva de otros países (Irlanda o Estonia) pero te echa para atrás su clima o idioma.

No te preocupes en absoluto.

He estado en la misma situación que tú.

Junio de 2013, salgo de la universidad con 24 años tras haber terminado de estudiar Administración y Dirección de Empresas + Derecho y me preparo para cumplir mi sueño: montar mi empresa.

Por fin se acaban los estudios y puedo ir al mundo real.

Pero lo que le espera ahí fuera es un panorama penoso: trabas burocráticas por todos lados, modelos interminables y pasar mi vida laboral trabajando para el Estado.

Disfrutar, con suerte, de 30 días de vacaciones al año, rellenar las declaraciones trimestrales de IVA, pagar un IRPF abusivo…

Pero… ¿es lo que hay no?

¡¡PUES NO!!

IMAGINA QUE

Vives en un país donde los primeros 24.000 € están exentos de tributación; los siguientes 16.000 € tributan al 5 % y, lo que excede de 40.000 €, al 10 %.

Por el hecho de estar cotizando en la Seguridad Social disfrutas de sanidad pública y privada de calidad, evitando incómodas listas de espera.

Puedes disfrutar de más tiempo libre para ti y más vacaciones cada año, puesto que no tienes que hacer frente a impuestos confiscatorios.

No tienes que cargar el 21 % de IVA a los productos o servicios que prestas sino, con carácter general, el 4,5 %. 

Dejas de compartir tus ganancias con el Estado, puedes ahorrar y dejar de postponer aquellos planes a los que llevas años renunciando.

Disfrutas de un incremento brutal en tu calidad de vida: vives rodeado de naturaleza, en un entorno único y disfrutando de la tranquilidad que mereces.

¿Qué incluye este servicio?

¡Todo lo que necesitas para trasladar tu residencia!

Auditoría

Estudiaré personalmente tus circunstancias particulares y fijaremos cuál es la mejor vía para trasladarte a Andorra.

Hoja de ruta de personalizada

Tras la auditoría comentaremos contigo la documentación que necesite por tu parte y me pondré a trabajar «a distancia» para que te despreocupes del proceso.

Consultorías personalizadas

Durante el proceso te irán surgiendo dudas, es normal. No te preocupes, ahí estaremos para solucionarlas.

Soporte VIP

Tendrás acceso al WhatsApp de nuestra empresa donde nos comprometemos a contestarte en la mayor brevedad.

Comenzaremos a distancia

Para tu mayor comodidad empezaremos con la tramitación de tu residencia a distancia.

Contenido exclusivo

Te contaré todos los secretos que conozco, fruto de mis 8 años en Andorra. 

¿Esto es para mí?

Este servicio NO es para todo el mundo, hay mucho «curioso» y no todo el mundo está dispuesto a realizar un cambio tan grande en su vida. 

Dado que recibo multitud de solicitudes a diario y, por no disponer de tiempo, me es imposible trabajar con todo el mundo he creado este formulario para conocerte mejor y verificar si este servicio se ajusta a lo que estás buscando. 

Ten en cuenta que se trata de un servicio «llave en mano» donde contarás con mi asesoría personal durante todo el proceso.

¿Cuánto cuesta este servicio?

El precio del servicio dependerá de las circunstancias personales y profesionales de la persona ya que hay que analizar caso por caso. 

En cualquier caso, te aseguro que el precio es muy bajo si lo comparamos con todo el dinero extra del que vas a disponer sólo durante el primer año en que hayas tomado la decisión de trasladar tu residencia.

Y eso sin contar el segundo año, o el tercero…

Piensa que estamos hablando de una inversión que vas a recuperar en un tiempo récord.

Además, dejando de lado el impresionante ahorro fiscal, trasladar tu residencia a Andorra va a mejorar tu calidad de vida de manera exponencial.

¿Tienes alguna pregunta?

¡Aquí tienes tus respuestas!

1. ¿Por qué no es inmoral dejar de pagar impuestos en España?

Aunque trasladar tu residencia a Andorra sea 100% legal, es posible que lo que te estoy explicando te haya generado dudas morales o éticas.

¿Es moralmente aceptable?

Sí, sin ninguna duda. 

Mi razonamiento parte del hecho de que mi vida es mía y nadie (ni siquiera mi familia, pareja, etc) debe decirme cómo vivirla.

Y mucho menos un Estado «manirroto» que destina parte del dinero que recauda vía impuestos a la opresión de los Estados más pobres, a tapar los agujeros de una mala gestión política o, directamente, a la corrupción. 

Aquí va otro dato.

¿Sabías que para mantener unas estructuras funcionales un Estado solo necesita entre un 10% o 20% de impuestos?

Además de Andorra, hay muchos otros ejemplos: Singapur, Dubai, Hong Kong, Bahamas, Mónaco o San Marino…

2. ¿De verdad que no es ilegal trasladarse a Andorra?

No, claro que no.

Yo mismo lo hice.

Cada persona es libre de fijar su residencia en el Estado que le apetezca, siempre y cuando  aquel Estado lo permita cumpla con los requisitos correspondientes.

3. ¿Qué pasaría si algún día quiero volver a mi país de origen?

Absolutamente nada. 

Bueno sí, que pagarás muchos más impuestos 🙂 

En serio, podrás volver sin ningún tipo de impedimento. 

4. ¿No es muy caro el servicio?

No existe ninguna inversión que te pueda dar tanto por cada céntimo invertido.

Piensa que una persona que factura 24.000 €, en un año, paga de IRPF más de 3.400 € mientras que en Andorra pagaría 0 € y eso contando sólo el primer año.

5. ¿Cuánto tiempo tardaré en conseguir la residencia?

Las personas que deciden trabajar con nosotros adquieren su residencia, de media, en tres meses. 

 

6. Quiero montar mi empresa en Andorra ¿es esto para mí?

¡Por supuesto! 

Montar tu empresa en Andorra, además del beneficioso régimen fiscal, tiene otras muchas ventajas para tu empresa: mano de obra cualificada, posibilidad de internacionalización hacia nuevos mercados (población trilingüe), conexión a internet muy potente (Andorra es el país número 1 del mundo 100 % fibra óptica). 

7. ¿Cuál es el idioma oficial de Andorra?

El idioma oficial de Andorra es el catalán pero más del 90 % de la población habla castellano, así que no tendrás ningún problema para comunicarte. 

De hecho, si te gusta aprender idiomas, tienes la posibilidad de acceder a clases gratuitas de catalán y/o francés. 

8. ¿Cuáles son los requisitos para montar mi empresa en Andorra?

Para montar una empresa en Andorra, se exige constituir una sociedad de responsabilidad limitada (capital social mínimo 3.000 €).

Estos 3.000 € no se pierden, sino que pasan a integrar el patrimonio de la sociedad y son para que ésta empiece a operar.

Además, es necesario depositar una fianza de 15.000 € en el A.F.A. (Autoritat Financera Andorrana, se trata de un organismo regulador de las entidades de crédito).

Esta fianza de 15.000 € si alguna vez decidieras marchar de Andorra se devolvería sin problemas.

9. ¿Cuáles son los impuestos de Andorra?

La tributación, en la base general (por ejemplo sueldos), por Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas andorrano (IRPF) funciona de esta manera:

– Los primeros 24.000 € no se pagan impuestos (están exentos);

– Los siguientes 16.000 € tributan al 5 % (es decir 16.000 € x 5 % = 800 €)

– Lo que excede de 40.000 € se paga el 10 %

En España, el tipo mínimo es del 19 % y puede llegar hasta el 48 % dependiendo de la Comunidad Autónoma.

Por lo que respecta a la «base del ahorro» los primeros 3000 € están exentos y, lo que excede de esta cantidad tributa a un tipo fijo del 10 %.

Por otra parte, el tipo impositivo del Impuesto de Sociedades es del 10 %.

10. ¿Cuál es tu trayectoria profesional?

Soy licenciado en Administración y Dirección de Empresas -carrera que cursé en inglés- y en Derecho, además dispongo de un máster en fiscalidad andorrana y más de 5 años de experiencia trabajando como abogado colegiado en el Colegio de Abogados de Andorra.

Si realmente estás comprometid@ y quieres que evalúe si podemos trabajar juntos, rellena este formulario.

¿Alguna pregunta que no esté en la lista? Revisa este post

Si tienes alguna pregunta que no esté respondida en la lista inmediatamente superior contáctanos a contacto@vivirandorra.com y te responderemos a la mayor brevedad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies